NUTRITIONAL ANALYSIS AND CHEMICAL FINGERPRINTING OF BLACK SOLDIER FLY (Hermetia illucens) LARVAE MEAL NATIVE TO THE PERUVIAN AMAZON
DOI:
https://doi.org/10.24841/fa.v33i1.719Palabras clave:
Valor nutricional, alimento animal, metabolomica, procesamiento de residuos orgánicosResumen
La búsqueda de nuevas fuentes de proteínas para la formulación de alimentos es cada vez mayor. Las larvas de la mosca soldado negra (Hermetia illucens) tienen altos niveles de proteína, buen contenido de grasa y son ricas en aminoácidos esenciales, lo que las convierte en una fuente alternativa de proteína dietética. En este trabajo se evaluó las propiedades nutricionales mediante la composición proximal, contenido de minerales, perfil de ácidos grasos, aminoácidos y la caracterización metabolómica de harina de larvas de mosca soldado negra nativa de la amazonia peruana criadas en tres sustratos de residuos orgánicos. Las tres harinas presentaron un alto contenido de proteínas (38,90-44,68%), lípidos (26,96-31,01%), así como un alto contenido de potasio, calcio y bajo contenido en sodio. Las harinas de larvas alimentadas con el bagazo de naranja presentaron los mejores contenidos de hierro y manganeso. El perfil de ácidos grasos mostró un alto contenido los ácidos palmítico, oleico y linoleico para las tres harinas. Los amino ácidos esenciales más abundantes en las tres harinas fueron leucina, lisina y valina. Un total de 48 compuestos fueron identificados en la harina de larva alimentada con bagazo de naranja, 24 compuestos en la harina de larva alimentada con avena y 44 compuestos en la harina de larva alimentada con pulpa de plátano maduro. Estos resultados nos indican que las harinas de larva de mosca soldado negra nativa de la Amazonía peruana son una buena fuente de proteínas, minerales, aminoácidos esenciales y ácidos grasos insaturados con alto valor nutricional.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
a. Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
b. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un repositorio institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en repositorios institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).