DIVERSIDAD DE MURCIÉLAGOS EN BOSQUES DE COLINA DEL RÍO ITAYA, LORETO, PERÚ
DOI:
https://doi.org/10.24841/fa.v26i2.430Palavras-chave:
Especies efectivas, Estrato vertical, Dominancia, Gremio alimentario, MurciélagosResumo
Los murciélagos son uno de los grupos de mamíferos más diversos del Perú, también son los más temidos por la población humana que en su mayoría desconoce sus cualidades y potencial ecológico regido por sus estrategias alimentarias. Por ello, con el objetivo de conocer la diversidad de estos mamíferos voladores en bosques de colina de la cuenca alta del río Itaya, del departamento de Loreto, Perú. Entre el 2009 y 2011 se realizó capturas a nivel de sotobosque y medio dosel en 50 unidades de muestreo. El resultado del esfuerzo de 0 1800 horas/red logró registrar una riqueza ( D) de 47 especies, equivalente al 79.6% del total estimado para 0 esta parte de la Amazonía peruana. La D muestra diferencias significativas a nivel de estrato (t=3.28, p=0.01), con mayor cantidad de especies en sotobosque respecto al medio dosel. Además, se incrementó la riqueza de especies con 17 nuevos registros para la zona. Las especies frugívoras Rhinophylla pumilio, Artibeus obscurus y Carollia brevicauda fueron dominantes (λ=0.94). Asimismo, las comparaciones proporcionales realizadas en cuanto a tamaño, edad y gremio alimentario, evidenciaron diferencias significativas, aun cuando se mantuvieron homogéneas a nivel de estratos (< 0.0001). La diversidad 1 verdadera ( D) muestra una efectividad de 24.51 especies para los bosques de colina, manteniéndose similar en ambos estratos (t=0.94, p=0.24). La diversidad de murciélagos registrada en este estudio, podría verse influenciada por el incremento de actividades extractivas durante la última década. Consideramos oportuno tomar medidas de influencia política para gestionar de manera sostenible el uso de los recursos aprovechados en esta parte de la Amazonía Peruana.
Downloads
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
a. Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
b. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un repositorio institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en repositorios institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).