HONGOS FORMADORES DE MICORRIZAS ARBUSCULARES ASOCIADOS A CAPIRONA (Calycophyllum spruceanum Benth.) EN LA AMAZONÍA PERUANA
DOI:
https://doi.org/10.24841/fa.v33i2.784Palabras clave:
restauración ecológica, comunidad, riqueza, flora nativa.Resumen
Los hongos formadores de micorrizas arbusculares (HMA) juegan un papel importante en la restauración ecológica, mejorando el establecimiento de especies nativas de árboles, y de cultivos agrícolas. Este estudio evaluó la diversidad y distribución de especies de HMA en Capirona (Calycophyllum spruceanum Benth.) en diferentes localidades y tiempos de siembra en Ucayali, Perú. Se tomaron muestras de la rizosfera en Yarinacocha (YC), Curimaná (CM), Irazola (IZ) y Alexander von Humboldt (VH). Se identificaron las especies de HMA, se cuantificaron las esporas y se relacionaron con variables del suelo y características dasométricas. En YC, con plantas de un año, se encontraron 19 esporas por gramo de suelo seco, en comparación con plantaciones de 18 años (VH, CM, IZ con 4, 4 y 3 esporas por g respectivamente). En total, se identificaron 45 especies de HMA, con mayor diversidad en VH (21 especies), seguida de CM (17), YC (16) e IZ (13). Tres familias: Acaulosporaceae, Diversisporaceae y Glomeraceae estuvieron representadas con 11, 14, 12 y 17 especies de HMA para YC, CM, IZ y VH respectivamente. Los suelos de YC e IZ tenían la mayor concentración de fósforo. YC presentó el mayor número de Glomeraceae y ninguna especie de Diversiporaceae, mientras que YC e IZ tuvieron menos Acaulosporaceae en comparación con CM y VH. Parece que capirona forma una simbiosis rápida con la población de HMA nativa, y podría no haber necesidad de pensar en una estrategia de inocular plántulas con un inóculo comercial de HMA.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Krystel Clarissa ROJAS MEGO, Merlin Harold GÁRATE DÍAZ, Wilson Francisco GUERRA ARÉVALO, Ewald SIEVERDING

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
a. Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
b. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un repositorio institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en repositorios institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).