EFECTO DE LOS FACTORES CLIMÁTICOS DETERMINANTES SOBRE LA PRODUCCIÓN DE Myrciaria dubia (Kunth) McVaught EN UCAYALI, PERÚ, 2009 – 2029
DOI:
https://doi.org/10.24841/fa.v32i1.645Palabras clave:
rendimiento, superficie cosechada, valor bruto de la producción, camu-camuResumen
La producción agrícola es sensible a los factores climáticos y el estudio de sus relaciones es fundamental para comprender su comportamiento a futuro; por ello, el objetivo de este estudio fue determinar el efecto de los factores climáticos determinantes en la producción de Myrciaria dubia (Kunth) McVaugh, en Ucayali – Perú, 2009-2019; para ello, mediante la función de producción se cuantificó el efecto de los factores climáticos (temperatura y precipitación pluvial) determinantes sobre la producción del camu-camu en Ucayali; considerando para ello, como dimensiones de la producción: rendimiento por hectárea (t.ha-1), superficie cosechada (ha) y el valor bruto de la producción (soles) del periodo 2009 – 2019 y su proyección hasta el 2029, utilizando el método de Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO). Se pudo determinar que la precipitación pluvial es el factor climático con mayor importancia sobre el rendimiento con un 48,79%; y que, al 2029 la tendencia de su rendimiento es negativo, con una reducción de 1,12 t.ha-1. Por otro lado, la temperatura máxima es el factor climático determinante sobre la superficie cosechada del camu-camu en 68,82%; al 2029 su proyección es positiva con un incremento de 835,50 ha. Así también, la temperatura máxima es el factor climático determinante sobre el valor bruto de la producción de camu-camu a un 82,62% y al 2029, su proyección será positiva con un incremento de 3 546 843,95 soles.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
a. Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
b. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un repositorio institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en repositorios institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).