REPRODUCCIÓN INDUCIDA DE GAMITANA Colossoma macropomum USANDO EXTRACTOS DE PITUITARIA DE CARPA COMÚN Y DE PAICHE

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24841/fa.v30i2.590

Palabras clave:

Hipofización, piscicultura, Arapaima, Colossoma, desove

Resumen

La hipofización fue la primera técnica de reproducción inducida conocida en piscicultura y sigue siendo una técnica aplicada hasta la actualidad. El objetivo del estudio fue evaluar la respuesta reproductiva de machos y hembras adultas de gamitana Colossoma macropomum, inducidas con inyecciones de extracto de pituitaria de paiche (EPP) y extracto de pituitaria de carpa (EPC). Utilizamos diez hembras y diez machos con un peso corporal promedio de 6,81 ± 1,86 kg y 6,59 ± 2,34 kg, respectivamente. Cuatro hembras fueron tratadas con el extracto de hipófisis de carpa (EPC) a 6,0 mg/kg de peso corporal, mientras que otras seis recibieron el extracto de pituitaria de paiche (EPP) a razón de 3,5 mg/kg de peso corporal. En ambos casos la dosis fue administrada en dos inyecciones (10% al inicio y 90% doce horas después). Cuatro machos fueron inducidos con EPC y seis con EPP a razón de 1 mg/kg de peso corporal administrados en dos dosis de 50%, al mismo tiempo que las hembras. Las hembras inducidas con el EPP desovaron en su totalidad, mientras que con el EPC solo el 75% de ellas. La tasa de desove, así como las medias de peso total de ovocitos desovados, número de ovocitos por gramo, fecundidad absoluta, tasa de eclosión y el número total de larvas producidas de los dos tratamientos hormonales utilizados en el presente estudio no presentaron diferencias significativas (P>0.05). El presente trabajo demostró que es posible realizar la reproducción inducida de Colossoma macropomum utilizando el extracto de pituitaria de paiche.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2022-09-23

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

REPRODUCCIÓN INDUCIDA DE GAMITANA Colossoma macropomum USANDO EXTRACTOS DE PITUITARIA DE CARPA COMÚN Y DE PAICHE. (2022). Folia Amazónica, 30(2), 179-188. https://doi.org/10.24841/fa.v30i2.590

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 1 2 3 4 > >>