RELACIÓN LONGITUD-PESO Y FACTOR DE CONDICIÓN DE Prochilodus nigricans Y Potamorhina altamazonica EN LA CUENCA DEL RÍO TAHUAYO, LORETO (PERÚ)

Autores/as

  • Carlos M. CAÑAS-ALVA Investigador Independiente, Florida https://orcid.org/0000-0001-9076-6525
  • Luis Carlos MOYA VÁSQUEZ Wildlife Conservation Society - WCS
  • Marina VARGAS ROJAS Instituto del Bien Común - IBC
  • Armando MERCADO TORRES Wildlife Conservation Society - WCS

DOI:

https://doi.org/10.24841/fa.v29i1.502

Palabras clave:

crecimiento isométrico, crecimiento alométrico, boquichico, llambina, Amazonía

Resumen

Se presenta la relación Longitud-Peso y Factor de condición para Prochilodus nigricans (boquichico) y Potamorhina altamazonica (llambina) para la cuenca del río Tahuayo, dos especies de gran importancia comercial y para la pesca de subsistencia en muchos ríos y tributarios en Loreto, Perú. Durante 12 meses se colectaron datos biológicos de 1,114 individuos de las dos especies a partir de las capturas realizadas por los pescadores de la Asociación de Pescadores Artesanales “Puma Garza I”. Los resultados evidenciaron que boquichico tiene un crecimiento isométrico (PT = 0,0126×LT^3.034) y llambina presenta un crecimiento alométrico negativo con diferencias en los parámetros para hembras (PT = 0,0985×LT^2.35) y para machos (PT = 0,0755×LT^2.43). Ambas especies presentaron un factor de condición relativo bueno durante todo el ciclo hidrológico y sus variaciones estuvieron relacionadas a las condiciones hidrológicas de la cuenca. Estas estimaciones proveen las primeras informaciones del crecimiento de estas dos especies en función de la talla y el peso y son de gran utilidad para el conocimiento de los stocks pesqueros de estas especies distribuidas en la cuenca del río Tahuayo.

Descargas

Descargas

Publicado

2020-12-31

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

RELACIÓN LONGITUD-PESO Y FACTOR DE CONDICIÓN DE Prochilodus nigricans Y Potamorhina altamazonica EN LA CUENCA DEL RÍO TAHUAYO, LORETO (PERÚ). (2020). Folia Amazónica, 29(1), 37-50. https://doi.org/10.24841/fa.v29i1.502

Artículos más leídos del mismo autor/a