ESTADO POBLACIONAL DEL SAJINO Pecari tajacu Y HUANGANA Tayassu pecari EN LA AMAZONÍA PERUANA
DOI:
https://doi.org/10.24841/fa.v26i2.429Palabras clave:
Pecaríes, Amazonía Peruana, Densidad, Loreto, UcayaliResumen
El sajino (Pecari tajacu) y la huangana (Tayassu pecari) son especies muy importantes como fuente de proteína y de ingresos económicos a nivel familiar, como elemento cultural y en general del buen vivir de las comunidades nativas. Apesar de su importancia, la escasa información de sus poblaciones en gran parte de la Amazonía peruana dificulta evaluar su uso sostenible como carne de monte o exportación de pieles. De esta forma, este estudio pretende evaluar las poblaciones de P. tajacu y T. pecari en las regiones de Loreto y Ucayali mediante el método de transectos en banda en 33 localidades y mediante el método de consenso cultural en 11 localidades. Los 14,220.5 km recorridos en transectos lineales mostraron que la densidad 2 poblacional de P. tajacu fue de 1.24 ind/km siendo registrado en 32 (96.9%) localidades, mientras que T. 2 pecari mostró una densidad de 1.59 ind/km y fue registrado en 16 (48.5%) localidades. Sólo la densidad de P. tajacu estuvo relacionada con el tamaño de grupo. Las 162 entrevistas realizadas en 11 comunidades mostraron que los cazadores locales percibieron al P. tajacu como abundante y al T. pecari como frecuente o abundante. Las densidades poblacionales de las dos especies de pecaríes fueron mayores en bosques no inundables o de tierra firme que en bosques inundables, presentando ambas especies una correlación positiva. De acuerdo a los métodos de estudio empleados, no hubo diferencias en el tamaño poblacional reportados para ambas especies, tanto dentro como fuera de las áreas naturales protegidas. Esto indica que las zonas fuera de las áreas naturales protegidas contienen altas densidades poblacionales, son de gran importancia para la conservación de los pecaríes y contribuyen a garantizar la seguridad alimentaria de las poblaciones humanas ribereñas y nativas.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
a. Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
b. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un repositorio institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en repositorios institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).