ESTADO POBLACIONAL DEL SAJINO Pecari tajacu Y HUANGANA Tayassu pecari EN LA AMAZONÍA PERUANA

Autores/as

  • Pedro PEREZ-PEÑA Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana - IIAP
  • María S. RIVEROS Yavarí: Conservación y Uso Sostenible - YAVACUS
  • Pedro MAYOR Universidad Autónoma de Barcelona
  • María C. RAMOS-RODRÍGUEZ Soil Plant Services
  • Rolando AQUINO Universidad Nacional Mayor de San Marcos - UNMSM
  • Luis LÓPEZ-RAMIREZ Equipo Primatológico de Loreto - EPL
  • Richard E. BODMER Fundación Latinoamericana para el Trópico Amazónico - FUNDAMAZONIA https://orcid.org/0000-0001-8777-2967
  • Mark BOWLER San Diego Zoo Institute for Conservation Research
  • Miguel ANTÚNEZ-CORREA Instituto del Bien Común - IBC
  • Pablo PUERTAS MELÉNDEZ Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana - IIAP https://orcid.org/0000-0002-3455-2407
  • Guillisa FLORES Universidad Nacional de la Amazonía Peruana - UNAP
  • Gabriel GARCÍA Equipo Primatológico de Loreto - EPL
  • Carlo J. TAPIA Universidad Nacional de la Amazonía Peruana - UNAP
  • Elvis CHARPENTIER Equipo Primatológico de Loreto - EPL
  • Claudio BARDALES-ALVITEZ Universidad Nacional de la Amazonía Peruana - UNAP
  • León TORRES-OYARCE Universidad Nacional de la Amazonía Peruana - UNAP
  • Viviana RAMOS Reserva Comunal Purús, Servicio de Nacional de Áreas Protegidas por el Estado - SERNANP
  • Amilcar ORTIZ Proyecto Especial de Desarrollo Integral de la Cuenca del río Putumayo - PEDICP
  • Cristian GONZALES-TANCHIVA Reserva Nacional Pucacuro, Servicio de Nacional de Áreas Protegidas por el Estado - SERNANP
  • María E. DÍAZ-ÑAUPARI Parque Nacional Sierra del Divisor, Servicio de Nacional de Áreas Protegidas por el Estado - SERNANP
  • Jhancy SEGURA Reserva Nacional Matsés, Servicio de Nacional de Áreas Protegidas por el Estado - SERNANP
  • Arsenio CALLE Reserva Comunal Purús, Servicio de Nacional de Áreas Protegidas por el Estado - SERNANP
  • Lourdes RUCK Servicio Nacional de Áreas Protegidas por el Estado - SERNANP
  • Yuri BERAÚN Ministerio del Ambiente. Dirección General de Diversidad Biológica - MINAM
  • Kember MEJÍA CARHUANCA Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana - IIAP

DOI:

https://doi.org/10.24841/fa.v26i2.429

Palabras clave:

Pecaríes, Amazonía Peruana, Densidad, Loreto, Ucayali

Resumen

El sajino (Pecari tajacu) y la huangana (Tayassu pecari) son especies muy importantes como fuente de proteína y de ingresos económicos a nivel familiar, como elemento cultural y en general del buen vivir de las comunidades nativas. Apesar de su importancia, la escasa información de sus poblaciones en gran parte de la Amazonía peruana dificulta evaluar su uso sostenible como carne de monte o exportación de pieles. De esta forma, este estudio pretende evaluar las poblaciones de P. tajacu y T. pecari en las regiones de Loreto y Ucayali mediante el método de transectos en banda en 33 localidades y mediante el método de consenso cultural en 11 localidades. Los 14,220.5 km recorridos en transectos lineales mostraron que la densidad 2 poblacional de P. tajacu fue de 1.24 ind/km siendo registrado en 32 (96.9%) localidades, mientras que T. 2 pecari mostró una densidad de 1.59 ind/km y fue registrado en 16 (48.5%) localidades. Sólo la densidad de P. tajacu estuvo relacionada con el tamaño de grupo. Las 162 entrevistas realizadas en 11 comunidades mostraron que los cazadores locales percibieron al P. tajacu como abundante y al T. pecari como frecuente o abundante. Las densidades poblacionales de las dos especies de pecaríes fueron mayores en bosques no inundables o de tierra firme que en bosques inundables, presentando ambas especies una correlación positiva. De acuerdo a los métodos de estudio empleados, no hubo diferencias en el tamaño poblacional reportados para ambas especies, tanto dentro como fuera de las áreas naturales protegidas. Esto indica que las zonas fuera de las áreas naturales protegidas contienen altas densidades poblacionales, son de gran importancia para la conservación de los pecaríes y contribuyen a garantizar la seguridad alimentaria de las poblaciones humanas ribereñas y nativas.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2017-12-07

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

ESTADO POBLACIONAL DEL SAJINO Pecari tajacu Y HUANGANA Tayassu pecari EN LA AMAZONÍA PERUANA. (2017). Folia Amazónica, 26(2), 103-120. https://doi.org/10.24841/fa.v26i2.429

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>